Cuadro Comparativo: Certificaciones PMP vs. PgMP
- Cuitlahuac Lopez
- 26 ago 2024
- 2 Min. de lectura

La certificación PMP es ideal para profesionales que buscan mejorar sus habilidades en la gestión de proyectos individuales, mientras que la certificación PgMP es adecuada para aquellos que desean supervisar múltiples proyectos y alinearlos con los objetivos estratégicos del negocio. Ambas certificaciones requieren un compromiso significativo pero ofrecen retornos profesionales, personales y financieros sustanciales.
Criterio | PMP (Project Management Professional) | PgMP (Program Management Professional) |
Enfoque | Proyectos individuales | Múltiples proyectos (programas) |
Rol | Gerente de Proyecto | Gerente de Programa |
Alcance | Objetivos específicos del proyecto | Alineación estratégica de múltiples proyectos |
Requisito de Experiencia | 3-5 años de experiencia en gestión de proyectos | 4-7 años de experiencia en gestión de programas |
Examen | 180 preguntas, 230 minutos | 170 preguntas, 4 horas |
Mantenimiento | 60 PDUs cada 3 años | 60 PDUs cada 3 años |
Habilidades Clave | Planificación, ejecución, monitoreo de proyectos | Gobernanza de programas, gestión de beneficios |
Nivel de Certificación | Intermedio | Avanzado |
Razonamiento Empresarial para las Certificaciones PMP y PgMP
Certificación PMP:
Crecimiento Profesional: Mejora las habilidades del gerente de proyectos en la gestión de proyectos individuales, lo que lleva a mejores resultados.
Demanda del Mercado: Alta demanda de gerentes de proyectos certificados en diversas industrias.
Estandarización: Asegura la adherencia a estándares globales de gestión de proyectos, mejorando la consistencia y calidad.
Avance en la Carrera: Abre oportunidades para posiciones más altas y un potencial de salario incrementado.
Certificación PgMP:
Alineación Estratégica: Asegura que múltiples proyectos estén alineados con los objetivos estratégicos de la organización.
Comprensión Integral: Proporciona una visión holística de la organización, permitiendo una mejor toma de decisiones.
Evaluación de Calidad: Exige una documentación exhaustiva y estándares de calidad en todos los proyectos dentro de un programa.
Gestión del Cambio: Facilita la planificación y gestión de cambios en múltiples proyectos, identificando sus ventajas e impactos.
Comentarios